top of page
XAVIER SISTACH

ENTOMOLOGÍA, HISTORIA Y GEOGRAFÍA ANTIGUA, BIOGRAFÍAS

Y MISCELÁNEA

AUTOBIOGRAFIA (1962)

He cursado estudios universitarios de biología y soy especialista en Historia Natural Antigua de los insectos, colaborador del Museo de Zoología de Barcelona y miembro de la Institución Catalana de Historia Natural (ICHN). He dedicado más de cuarenta años al estudio de la entomología, motivo por el cual he viajado por diversas partes del mundo y he sido testimonio de la enorme biodiversidad que aún existe en el planeta.

​​

Soy autor de diversas obras relacionadas con los insectos: Bandas, enjambres y devastación. Las plagas de langostas a lo largo de la historia (Almuzara, 2007), e Insectos y hecatombes, volúmenes I y II (RBA, 2012 i 2014). La primera está descatalogada y solo es posible encontrarla en plataformas digitales especializadas en obras antiguas. La obra Insectos y hecatombes publicada por RBA está igualmente descatalogada pero aún es posible encontrar el volumen II dedicado a moscas, mosquitos y garrapatas a través de Amazon. Como no quería que la obra se perdiera definitivamente, llegué a un acuerdo con la editorial Plataforma (sello Estrella) para que el trabajo estuviera nuevamente disponible, pero únicamente en la versión "print on demand". Es posible adquirirla también a través de Amazon, pero en tres volúmenes, pues hubo que dividirla en tres partes ya que esta empresa acepta un número limitado de páginas por ejemplar.

Estas dos obras, Bandas, enjambres y devastación e Insectos y hecatombes (vol. I y II), tienen una extensión considerable, alrededor de 2.300 páginas en total, y se encuentra en la primera pestaña de esta web, llamada Insecta. La numerosa y precisa bibliografía sobre la cual se sustenta, tiene un origen muy diverso y ha sido traducida por mí mismo. El trabajo completo está disponible en forma de artículos y separado por capítulos, como puede verse en el índice general, con la intención de que el lector encuentre fácilmente la materia concreta que le pueda interesar. En Bandas, enjambres y devastación se describen las especies de langostas más peligrosas y las plagas históricas más importantes que ha sufrido el hombre desde el Neolítico, justo cuando se iniciaron, hasta el año 2005. Insectos y hecatombes es una historia natural que trata sobre insectos como pulgas, piojos, mosquitos, moscas, chinches y también garrapatas, y las muy diversas enfermedades de las cuales son transmisoras: peste, tifus epidémico, fiebre amarilla, paludismo, filariasis, tripanosomiasis africana, mal de Chagas, etc. Toda la materia ha sido tratada desde un punto de vista médico, biológico, entomológico y sobre todo histórico.

 

En junio de 2018 apareció Historia de las moscas y de los mosquitos, publicada por editorial Arpa, en realidad un resumen con ampliaciones del segundo volumen de Insectos y hecatombes. En setiembre de 2019 fue publicada Pasión por los insectos. Ilustradoras, Aventureras y Entomólogas,(Editorial Turner), una pequeña historia de la entomología a partir del trabajo excepcional de cincuenta y una mujeres que se dedicaron al estudio de los insectos. En la pestaña Biographica, ordenada alfabéticamente por autor,  están cargadas estas biografías y disponibles para su consulta. En la pestaña Media encontraréis los enlaces de artículos y entrevistas que se han realizado sobre estos trabajos. 

 

En esta pestaña Biographica también aparecen otras biografías de diversos naturalistas, científicos, geógrafos, historiadores o viajeros que salen en mis trabajos y por los que siento una gran admiración; sin su aportación yo no habría escrito nada.

 

​En la tercera pestaña, Etiam Perire Ruinae, que significa “han desaparecido incluso sus ruinas” (Lucano. Farsalia, IX, 969), encontraréis mapas del mundo antiguo. Se trata de un trabajo ambicioso iniciado en 2015. Y que quizá nunca terminaré pues su envergadura será considerable. La intención es hacer una especie de guía turística del mundo conocido en el siglo II después de Cristo, lo que encontraría un viajero de aquella época: mares, ríos, cordilleras, etnias, pueblos, ciudades o regiones, en su nombre latinizado.

 

​La bibliografía utilizada se fundamente en los escritos de geógrafos e historiadores antiguos, sobre todo Ptolomeo, Plinio, Estrabón, y también muchos otros que hicieron aportaciones menores. Una vez confeccionados, iré subiendo los mapas a la web juntamente con la base de datos "access" que les da soporte (en lengua catalana); allí encontraréis toda la información recopilada que da sentido al mapa y la cual facilitará os facilitará el emplazamiento del lugar buscado.

 

​La intención de esta página web es ofrecer gratuitamente los contenidos de todo aquello que he considerado interesante y he ido aprendiendo y escribiendo. No me parece bien que los trabajos permanezcan sin más en un cajón, ni me parece suficiente que queden limitados a la obra publicada u olvidados cuando son descatalogados. Quiero que mi esfuerzo de recopilación y procesamiento de información realizado durante tantos años pueda servir a cualquiera que se sienta interesado por estas materias que me apasionan.

 

​Finalmente aparece una última pestaña, Miscellanea ab absurdo: allí encontraréis frases, ideas, cuentos y pensamientos que rondan por mi mente, a menudo surrealistas. Yo también necesito airear mi cabeza con cuestiones "menores”, triviales si preferís, pero que me producen bienestar y placer. Aquí hay referencias a otra obra mía, nada que ver con las anteriores, una comedia negra políticamente incorrecta que escribí con el único propósito de reír, y reí mucho: Siete crímenes por cópula (Plataforma, 2015), del autor pseudónimo Margarito Micifú... no tuve valor de poner mi nombre real, y en el ámbito de la ficción, ¡todo vale! Os recomiendo que veáis la presentación del libro en la librería Abacus de Barcelona, fue realmente divertida.  

bottom of page